[NOTA DE PRENSA] Oikocredit contribuye al significativo crecimiento de los créditos destinados desde España a proyectos transformadores

• Según los datos del último Barómetro de las Finanzas Éticas 2023, la financiación tuvo un crecimiento positivo del 2,82% superando por primera vez los 1.900 millones de euros de créditos a proyectos con impacto social y ambiental positivo.
• Oikocredit confirma esta tendencia con la inversión de más de 1.000 millones de euros en financiación en proyectos de inclusión financiera, agricultura y energías renovables.
• América Latina, líder de una gran parte del crédito otorgado en el extranjero, según datos del Barómetro, representa la mayor cartera regional de Oikocredit, con un 48% de su inversión.
Las finanzas éticas siguen incrementando su volumen de préstamos, con más de 1.920 millones de euros concedidos a proyectos transformadores. Esta es una de las conclusiones extraídas del Barómetro de las Finanzas Éticas 2023, informe anual que mide la evolución y la influencia de las inversiones éticas en España. Oikocredit, una de las organizaciones líderes en el campo de las finanzas éticas y la inversión socialmente responsable y presente en dicho barómetro, confirma esta tendencia con la inversión de más de 1.000 millones de euros en financiación proyectos de inclusión financiera, agricultura y energías renovables en 2022.
Oikocredit invierte en personas para mejorar las condiciones en las que viven. Como inversor de impacto social y cooperativa mundial, hace posible el desarrollo sostenible gracias a inversores y donantes en sus tres sectores prioritarios.
El mejor indicador de su impacto se encuentra en las personas que se han beneficiado a través de sus organizaciones socias. El 90% de los participantes en su encuesta al cliente final declararon que las organizaciones socias de Oikocredit han tenido una influencia positiva en su bienestar. Además, cerca del 65 % de estos clientes finales afirmó que sus ingresos habían mejorado en los últimos 12 meses, y el 42 % sostuvo que sus ahorros habían crecido durante el mismo periodo.
América Latina y Caribe, la mayor cartera regional de Oikocredit
Según los datos extraídos del barómetro, desde el punto de vista internacional América Latina lidera una gran parte del crédito otorgado en el extranjero con un 62,76%, seguido de Asia y África con un 20,77% y 13,61% respectivamente.
Precisamente, América Latina y Caribe es la mayor cartera regional de Oikocredit, con un 48% de su inversión, siendo Ecuador el país con una mayor financiación (78%) seguido de Bolivia (53%).
Mediante los préstamos de Oikocredit un gran número de personas de esta zona son capaces de emprender un negocio y tener unos ingresos, mejorando así su capacidad de ahorro.
Este es el caso de Arnuldo Matínez y Mima Valdez, que poseen ocho hectáreas de tierra cultivable en el distrito de Santa Rosa del Araguay (Paraguay), donde han cultivado hierba limón, hierba luisa y cítricos durante 16 años. La Cooperativa La Norteña, organización socia de Oikocredit, les proporciona acceso a préstamos y asistencia técnica, además de comprar y procesar sus cultivos.
Juana de El Salvador dio un paso adelante y montó su propio negocio de cestos de mimbre gracias a un préstamo de una entidad socia de Oikocredit con el que pudo comprar materiales más baratos en la gran ciudad y luego transportarlos hasta allí para venderlos directamente a su cliente final. Ahora Juana ha visto como su negocio crece y ha podido renovar su casa y acceder a la energía eléctrica.
Por otra parte, las cooperativas agrarias Norandino (Perú) y Manduvirá (Paraguay) son dos claros ejemplos de cómo Oikocredit mejora la calidad de vida de las personas a través de la inclusión financiera, apoyando a pequeños agricultores que tienen un nulo o limitado acceso al mercado y a los recursos de financiación. Mediante la concesión de préstamos de Oikocredit, Norandino logró financiar una nueva oficina central, mientras que Manduvirá construyó una planta procesadora de azúcar orgánica respetuosa con el medioambiente.
Todas estas historias y muchas más se pueden encontrar en este link.
Oikocredit y el Barómetro de las Finanzas Éticas 2023
Este barómetro es un informe anual que desde 2007 recoge los principales datos del sector en España. Esta edición reúne las cifras del pasado año de 20 entidades bancarias y parabancarias y 10 compañías aseguradoras que cumplen criterios éticos respecto a su funcionamiento, la exclusión de inversiones contrarias a los derechos humanos y ambientales y el compromiso con el impacto social de los proyectos financiados.
Acerca de Oikocredit internacional
Oikocredit es una entidad cooperativa internacional con sede en los Países Bajos y casi 50 años de trayectoria enfocada en las finanzas éticas contra la pobreza, conforme a los principios de Exclusión, Compromiso, Transparencia, Participación y Coherencia, según reconoce el ranking del Observatorio de finanzas éticas.
Es la mayor cooperativa de inversión de impacto enfocada a los Países del Sur –su cartera de financiación para el desarrollo posee 1.149,6 millones de euros- y cuenta con una extensa experiencia en proyectos de microfinanzas, agricultura sostenible y energías renovables, desarrollados a lo largo de estos años en África, Asia, América Latina y el Caribe que han beneficiado y siguen haciéndolo a millones de personas desfavorecidas.
La inversión de impacto que realiza Oikocredit ha permitido que el año pasado 42,2 millones de clientes de los 2.700 millones de personas en el mundo a las que se les niega el acceso al crédito y servicios financieros hayan podido mejorar su nivel de vida en virtud de microcréditos que les han permitido aumentar sus ingresos, ahorros y cobertura de seguro y tener empresas más sólidas, así como acceder a recursos para sí mismos, sus familias y sus comunidades.
Esta organización mide el desempeño y el impacto social que genera conforme a la metodología de teoría de cambio y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
Oikocredit en España
Oikocredit Internacional impulsa su actividad en el estado español a través de tres asociaciones de apoyo: Catalunya, Euskadi, Sevilla y un grupo de voluntariado en Madrid que llevan a cabo actividades de educación para la transformación social y sensibilización sobre las Finanzas Éticas en general en su entorno cercano.
Archivo
noviembre 2023
- miércoles, 29 de noviembre de 2023 - Informe trimestral 3T 2023: Seguimos avanzando a pesar de las dificultades
- jueves, 23 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 7,5 millones de euros en Vista Bank Burkina para apoyar a las pymes y la financiación educativa en África
- viernes, 17 de noviembre de 2023 - Oikocredit y Aqua for All se asocian para impulsar el suministro comunitario de agua y saneamiento en África Oriental
- lunes, 13 de noviembre de 2023 - Oikocredit, Goodwell Investments y Global Partnerships invierten en Good Nature Agro para apoyar a los pequeños agricultores del sur de África
- lunes, 06 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 2 millones de dólares en RDG Collective para apoyar el crecimiento de la energía solar en África
octubre
- martes, 31 de octubre de 2023 - [NOTA DE PRENSA] Oikocredit contribuye al significativo crecimiento de los créditos destinados desde España a proyectos transformadores
- martes, 31 de octubre de 2023 - Oikocredit live: Más allá del microcrédito
- lunes, 30 de octubre de 2023 - Oikocredit y Solidaridad firman una nueva alianza para fortalecer el desarrollo comunitario
- martes, 24 de octubre de 2023 - El préstamo de la cooperativa Cresol ayuda a los pequeños agricultores brasileños Silvio e Ivete a replantar su cafetal
- viernes, 13 de octubre de 2023 - Oikocredit se asocia con Fortune Credit y el Premio Europeo de Microfinanzas selecciona a la IMF keniana como finalista
- viernes, 13 de octubre de 2023 - 26,5 millones de dólares para colmar las lagunas energéticas en el África subsahariana
septiembre
- miércoles, 27 de septiembre de 2023 - Cómo la inversión de impacto empodera a las mujeres: Entrevista con Adama Bah, de Oikocredit
- miércoles, 20 de septiembre de 2023 - El Informe de Impacto 2023 de Oikocredit indica que estamos marcando la diferencia a gran escala
- lunes, 18 de septiembre de 2023 - Inscripciones abiertas a las IV Jornadas de Educación Económica y Financiera crítica
- viernes, 15 de septiembre de 2023 - Inclusión financiera: ¿Cómo selecciona Oikocredit a sus organizaciones socias?
- viernes, 01 de septiembre de 2023 - Actualización de las Condiciones de Participación de Oikocredit
agosto
- jueves, 24 de agosto de 2023 - Apoyo a las PYME peruanas mediante préstamos digitales
- miércoles, 23 de agosto de 2023 - Informe trimestral 2T 2023: los resultados aguantan el tipo en un contexto desafiante
- jueves, 17 de agosto de 2023 - Inclusión financiera: ¿qué es un tipo de interés justo?
- martes, 01 de agosto de 2023 - Oikocredit, BID Invest y Cooperativa Jardín Azuayo anuncian innovador bono social de diversidad e inclusión
julio
- lunes, 31 de julio de 2023 - Oikocredit invierte en Witti Finances para apoyar la inclusión financiera en Costa de Marfil
- jueves, 27 de julio de 2023 - Un nuevo préstamo de Oikocredit ayuda a iluminar 40.000 hogares en Costa de Marfil
- martes, 18 de julio de 2023 - Una nueva asociación mejora la financiación del agua y el saneamiento en Camboya
- lunes, 10 de julio de 2023 - Oikocredit en directo: Combatir el cambio climático con soluciones sostenibles para comunidades de bajos ingresos