Cómo la inversión de impacto puede salvar el déficit de financiación de las mipymes

Las micro, pequeñas y medianas empresas son esenciales para la economía mundial, pero no pueden acceder fácilmente a los servicios financieros. Aquí analizamos su importancia y cómo Oikocredit y otros inversores de impacto están interviniendo para abordar el problema.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) son la columna vertebral de la economía mundial. En conjunto, representan el 90% de las empresas y hasta el 70% del empleo mundial, y son responsables de la mitad del PIB mundial, según las Naciones Unidas.
Sus contribuciones se destacan en el Día de las MIPYME, que se celebra el 27 de junio de cada año. Este día sensibiliza sobre la contribución de las MIPYME al desarrollo sostenible y a la economía mundial, así como sobre su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A pesar de su destacado papel, las MIPYME tienen dificultades para acceder a la financiación. Oikocredit se ha asociado durante muchos años con instituciones financieras inclusivas que apoyan a las MIPYME, y su respuesta ahora también abarca un enfoque centrado en la comunidad.
Veámoslo más de cerca.
¿Qué son las MIPYME y por qué son importantes?
Las MIPYME son pequeñas y medianas empresas. El término abarca una amplia gama de empresas de diferentes tamaños.
Según la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, las MIPYME suelen tener desde un máximo de 10 empleados con unos activos inferiores a 100.000 dólares en el nivel micro hasta una plantilla de entre 50 y 300 empleados y unos activos de entre 3 y 15 millones de dólares en el caso de las PYME más grandes.
Desde mediados de la década de 2010, los organismos de desarrollo, los bancos multilaterales y los vehículos de microfinanzas y otros vehículos de inversión de impacto -incluida Oikocredit- se han centrado en el importante papel que desempeñan las MIPYME en el crecimiento económico, la provisión de una vida digna y la lucha contra la pobreza, explica Nicolas Viedma, Gerente de Inversiones de Oikocredit. Más recientemente, se ha reconocido que la idea de asociarse con las MIPYME es aún más crucial para abordar la igualdad de género y proporcionar educación de calidad, agua potable, energía asequible y otros servicios comunitarios.
En conjunto, estos objetivos se refieren a una serie de ODS, incluidos los objetivos 1, 4, 5, 6, 7 y 8.
El déficit de financiación de las mipymes
A pesar de su importancia para la economía mundial, las mipymes se enfrentan a un importante déficit de financiación, afirma Nicolas.
A diferencia de las grandes empresas o de los microempresarios informales, las mipymes se sitúan en la "brecha intermedia" de la financiación", según Nicolas. "Están en gran medida desatendidas. Aunque a menudo cumplen en parte las normas formales y profesionales de contabilidad financiera y la normativa fiscal y laboral, las mipymes no siempre pueden cumplir todos los requisitos y normas convencionales de las instituciones financieras y los mercados de capitales, incluidas las expectativas de rentabilidad-riesgo."
El sector financiero, por su parte, carece a menudo de la comprensión necesaria para adaptar su oferta a las necesidades de las mipymes.
El SME Finance Forum informa de que 131 millones de MIPYME formales de los países en desarrollo -alrededor del 41% del total- tienen necesidades de financiación no cubiertas.
Se calcula que el déficit de financiación de las MIPYME en los países de renta baja es de aproximadamente 5 billones de dólares, lo que equivale a 1,3 veces el nivel actual de préstamos a las MIPYME. Las empresas propiedad de mujeres constituyen el 23% de las MIPYME y se ven especialmente afectadas, ya que representan casi un tercio del déficit de financiación.
Diferentes tipos de financiación y dónde puede ayudar Oikocredit
Las instituciones de microfinanciación (IMF) han desarrollado modelos bancarios alternativos para atender a los microempresarios informales, explica Nicolas. Los préstamos de las IMF a estas microempresas suelen oscilar entre los 3.000 y los 15.000 dólares, y se conceden en persona o a través de canales digitales. Y el apoyo de las IMF suele continuar a medida que el negocio del cliente crece y se formaliza. Sin embargo, pocas IMF invierten más de una cuarta parte de sus fondos totales en el sector de las PYME más grandes y formales, y la mayoría sigue centrándose en las microempresas.
Más allá del nivel micro, las instituciones financieras (IF) para PYME suelen constituir el grueso de la financiación para pequeñas y medianas empresas, afirma Nicolas. Estas instituciones incluyen bancos de PYME e instituciones financieras no bancarias, como cooperativas de ahorro y préstamo y sociedades financieras, así como empresas de factoring, leasing, titulización y fintech (tecnología financiera).
Más grandes que los préstamos que las IMF conceden a las microempresas, los préstamos de las IF a las PYME pueden oscilar entre unos 20.000 dólares y a veces millones de dólares.Y mientras que la microfinanciación suele estar relacionada con las finanzas y los activos personales del propietario de la empresa, la financiación de las PYME suele basarse más en el flujo de caja de la empresa.
En la última década, los vehículos de inversión en microfinanzas, entre ellos Oikocredit, se han comprometido y han apoyado principalmente a las IMF, pero también, en cierta medida, a las IF especializadas en PYME.
Como observa Nicolas "Creemos firmemente que Oikocredit puede ser parte de esta solución. Nuestra financiación de PYME las ayuda a crecer y a crear empleo, y algunas PYME abordan problemas que afectan a las personas de bajos ingresos, como la vivienda inadecuada, la atención sanitaria y la educación."
El enfoque de Oikocredit centrado en la comunidad: apoyar los ODS y responder a la "permacrisis"
Según la ONU, aumentar la inversión anual en las pymes en 1 billón de dólares produciría dividendos excepcionales en términos de progreso hacia los ODS. Cuando están bien financiadas, las PYME benefician directamente a la sociedad en tres frentes, señala Nicolas:
"En primer lugar, las PYME crean puestos de trabajo de calidad y proporcionan ingresos laborales regulares, a veces por encima de los niveles generales del mercado. En segundo lugar, muchas PYME son propiedad de mujeres y están impulsadas socialmente, con los consiguientes beneficios para la emancipación de la mujer y otros objetivos sociales. Y en tercer lugar, las PYME a menudo ofrecen productos y servicios adaptados a las necesidades locales y promueven soluciones que complementan la oferta pública en educación, sanidad, agua y saneamiento y otros sectores."
El apoyo continuo de Oikocredit a las PYMES financieras es fundamental para nuestro compromiso de promover tanto la inclusión de género como la creación de empleo, que son aspectos clave de nuestra visión de una sociedad global y justa en la que todas las personas puedan llevar una vida digna .
Como tema central de la recientemente adoptada estrategia 2022-2026 de Oikocredit, también nos esforzamos por responder a lo que se ha dado en llamar la permacrisis mundial. El actual período excepcionalmente desafiante combina el legado continuo de la pandemia del Covid-19, los crecientes impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el aumento de los flujos migratorios y la guerra. Nuestra estrategia pretende ayudar a las comunidades de bajos ingresos a ser más resilientes ante la creciente incertidumbre.
"Conectar con las comunidades y apoyarlas es clave para que las IMF y otras IF identifiquen y mejoren soluciones viables, sostenibles y ampliables a las múltiples crisis actuales", afirma Nicolas.
"Muchas comunidades rurales y periurbanas de bajos ingresos necesitan urgentemente no sólo nuestro apoyo de larga data a la inclusión financiera, la equidad de género y la agricultura sostenible. También necesitan inversiones innovadoras de resiliencia y desarrollo de capacidades en vivienda, educación, atención sanitaria, agua y saneamiento, energías renovables y otras áreas de infraestructura comunitaria."
Por ello, Oikocredit busca PYME resilientes que puedan responder a las necesidades de la comunidad a escala.
"Hay oportunidades para que las IMF y las IF de PYME identifiquen PYME en estos segmentos", añade Nicolas, "que probablemente tendrán más necesidades y socialmente valdrán mucho más que la financiación al consumo."
Archivo
septiembre 2023
- miércoles, 20 de septiembre de 2023 - El Informe de Impacto 2023 de Oikocredit indica que estamos marcando la diferencia a gran escala
- lunes, 18 de septiembre de 2023 - Inscripciones abiertas a las IV Jornadas de Educación Económica y Financiera crítica
- viernes, 15 de septiembre de 2023 - Inclusión financiera: ¿Cómo selecciona Oikocredit a sus organizaciones socias?
- viernes, 01 de septiembre de 2023 - Actualización de las Condiciones de Participación de Oikocredit
agosto
- jueves, 24 de agosto de 2023 - Apoyo a las PYME peruanas mediante préstamos digitales
- miércoles, 23 de agosto de 2023 - Informe trimestral 2T 2023: los resultados aguantan el tipo en un contexto desafiante
- jueves, 17 de agosto de 2023 - Inclusión financiera: ¿qué es un tipo de interés justo?
- martes, 01 de agosto de 2023 - Oikocredit, BID Invest y Cooperativa Jardín Azuayo anuncian innovador bono social de diversidad e inclusión
julio
- lunes, 31 de julio de 2023 - Oikocredit invierte en Witti Finances para apoyar la inclusión financiera en Costa de Marfil
- jueves, 27 de julio de 2023 - Un nuevo préstamo de Oikocredit ayuda a iluminar 40.000 hogares en Costa de Marfil
- martes, 18 de julio de 2023 - Una nueva asociación mejora la financiación del agua y el saneamiento en Camboya
- lunes, 10 de julio de 2023 - Oikocredit en directo: Combatir el cambio climático con soluciones sostenibles para comunidades de bajos ingresos
junio
- viernes, 30 de junio de 2023 - Oikocredit lidera una ronda de financiación de ampliación de 2,5 millones de dólares para su socio fintech uruguayo Bankingly
- martes, 27 de junio de 2023 - Cómo la inversión de impacto puede salvar el déficit de financiación de las mipymes
- viernes, 23 de junio de 2023 - Oikocredit y Ueno se unen para promover el empoderamiento de la mujer paraguaya
- viernes, 16 de junio de 2023 - Oikocredit celebra su 47ª asamblea general anual
- jueves, 15 de junio de 2023 - Unaitas: 30 años de inversión de impacto para el éxito
- lunes, 12 de junio de 2023 - Potenciar nuestra misión: Mirjam 't Lam sobre la nueva forma de invertir
- miércoles, 07 de junio de 2023 - Cultivar la prosperidad: Kyazanga Farmers' Cooperative Society aprovecha el préstamo de IFIL para un crecimiento sustancial
- martes, 06 de junio de 2023 - Oikocredit Live: Hacer frente al cambio climático, pero ¿cómo?
mayo
- miércoles, 31 de mayo de 2023 - Informe trimestral 1T 2023: un buen comienzo de año
- martes, 23 de mayo de 2023 - Adama Bah: Cuando las mujeres dirigen, mejoran los resultados empresariales
- viernes, 12 de mayo de 2023 - CEO de Cafédirect: Cómo el Comercio Justo crea una vida mejor para los agricultores y una mejor taza de café para tí
- viernes, 12 de mayo de 2023 - Oikocredit invita a sus miembros a la AGM el 9 de junio en Amersfoort
- jueves, 04 de mayo de 2023 - La entidad galardonada Fonkoze, lleva asistencia sanitaria y esperanza a las comunidades haitianas de bajos ingresos