Potenciar nuestra misión: Mirjam 't Lam sobre la nueva forma de invertir

Oikocredit ha introducido recientemente un nuevo modelo de captación de capital en la mayoría de los países en los que atrae inversiones. El nuevo modelo permite a cualquier individuo u organización elegible invertir directamente en la cooperativa. La Directora General de Oikocredit, Mirjam 't Lam, nos cuenta cómo surgió el nuevo modelo de captación de capital de la cooperativa.
¿Por qué Oikocredit buscó un nuevo modelo?
Como Oikocredit, queremos seguir cumpliendo la misión de la cooperativa. Si observamos el mundo que nos rodea, veremos desigualdades crecientes, incertidumbres cada vez mayores y personas en países de bajos ingresos que sufren el impacto del cambio climático y los desastres naturales.
Teniendo esto en cuenta, hemos analizado nuestro modelo de captación de capital y la forma de emplear los fondos que nos confían los inversores de la mejor manera posible, ahora y en el futuro. Eso nos ha llevado a cambiar el modelo de captación de capital, que había sido un modelo desarrollado orgánicamente en distintos países. Con el nuevo modelo, podremos simplificar la forma de captar capital de los inversores y, de este modo, prestar un mejor servicio a nuestra misión.
¿Qué habrá de nuevo para los inversores con este modelo de captación de capital?
Sólo una cosa principal es nueva para los inversores: la inversión directa en la cooperativa, en lugar de invertir a través de una asociación de apoyo de Oikocredit o de la Fundación Internacional de Acciones de Oikocredit (OISF).
El nuevo modelo de captación de capital permite ahora a los inversores de distintos países formar parte de la misma comunidad global, en las mismas condiciones.
¿Por qué Oikocredit no introdujo antes un modelo estandarizado?
Cuando Oikocredit comenzó hace casi 50 años, se fundaron asociaciones de apoyo en varios países. Cada país o región desarrolló su propia identidad en consonancia con los valores generales de Oikocredit y con las leyes y reglamentos locales. Durante mucho tiempo, este modelo diverso funcionó muy bien. Pero en los últimos años, la creciente regulación ha hecho más difícil gestionar un modelo que difería de un país a otro.
Si nos fijamos en lo que está ocurriendo en el contexto europeo, hemos asistido a una gran armonización de las leyes europeas, lo que ha dado a organizaciones como la nuestra la posibilidad de seguir una ley y actuar en toda Europa. Esta armonización y colaboración de los gobiernos nos permite ahora tener un producto uniforme, la participación, en varios países. Hace varios años, esto no habría sido posible.
¿Cómo contribuye el nuevo modelo de captación de capital a la estrategia de Oikocredit?
Si nos fijamos en nuestra estrategia 2022-2026, queremos asegurarnos de que, con el dinero que se nos confía, marcamos la diferencia en los medios de subsistencia de las personas con rentas bajas. Queremos que sean más resilientes, así como las comunidades en las que viven. Al crear un modelo de captación de capital más unificado, esperamos poder liberar más capacidad para asociaciones y proyectos que beneficien a estas comunidades.
Los inversores pueden verse y agruparse como una comunidad en apoyo de nuestra misión. Con el nuevo modelo de recaudación de capital, nuestros inversores ahora invertirán directamente en la cooperativa a través de participaciones y pasarán a formar parte de la comunidad global de Oikocredit, al tiempo que permanecerán conectados con su comunidad local a través de la asociación de apoyo. Es bueno que el nuevo modelo nos permita establecer una conexión más directa entre las comunidades de nuestros beneficiarios finales, organizaciones socias y nuestros inversores y asociaciones de apoyo.
¿Cambia el nuevo modelo de recaudación de capital la forma en que Oikocredit trabaja con sus organizaciones socias?
No cambia cómo trabajamos con ellas. Lo bueno del nuevo modelo es que podemos seguir apoyando a nuestras organizaciones socias en el futuro. Al crear lo que creemos que es un modelo más preparado para el futuro, hay más seguridad de financiación de nuestros inversores hcia nuestras organizaciones socias. Esto da a nuestras organizaciones socias y a nuestro personal que facilita este trabajo, la confianza de que pueden continuar colaborando para el cumplimiento de nuestra misión en los años venideros.
¿De qué te sientes orgullosa tras la preparación de este modelo?
Estoy realmente orgullosa de que estemos hoy aquí con un nuevo modelo de captación de capital lanzado en casi todos nuestros países de afluencia activa de fondos.
En el nuevo modelo, tenemos un único canal a través del cual podemos pedir a las personas inversoras que inviertan dinero y asegurarnos de invertir ese dinero en nuestras organizaciones socias, para que puedan empoderar a las personas con bajos ingresos con los productos, servicios y oportunidades que necesitan.
Que lo hayamos conseguido, como cooperativa, es algo de lo que me siento orgullosa. Hemos emprendido ese viaje y practicado los principios de la cooperativa. Hemos colaborado bien y hemos llegado a un modelo más sencillo para los inversores, que permite a la cooperativa invertir en el Sur Global para mejorar los medios de vida de la gente.
¿En qué esperas centrarte próximamente?
Con la simplificación y estandarización del proceso de inversión para todos los inversores, espero que tengamos más tiempo para mejorar el compromiso. Podemos interactuar con nuestros inversores e inversoras a través de las asociaciones de apoyo, pero también digitalmente. Mejoraremos las comunidades locales de personas inversoras, así como la gran comunidad mundial, lo que está en consonancia con nuestra estrategia. Espero que este sea el próximo paso.
En el otro extremo del espectro, con nuestras organizaciones socias, nos centraremos en permitirles hacer su trabajo en los tiempos más inciertos que el mundo está experimentando actualmente. Queremos asegurarnos de que nuestras organizaciones socias están equipadas para prestar un mejor servicio a sus beneficiarios finales. Trabajaremos para mostrar estos logros, de modo que podamos celebrar y sentirnos orgullosas de ser una cooperativa que puede facilitar comunidades resilientes y capacitar a las personas de esas comunidades para mejorar sus medios de vida.
Archivo
septiembre 2023
- miércoles, 20 de septiembre de 2023 - El Informe de Impacto 2023 de Oikocredit indica que estamos marcando la diferencia a gran escala
- lunes, 18 de septiembre de 2023 - Inscripciones abiertas a las IV Jornadas de Educación Económica y Financiera crítica
- viernes, 15 de septiembre de 2023 - Inclusión financiera: ¿Cómo selecciona Oikocredit a sus organizaciones socias?
- viernes, 01 de septiembre de 2023 - Actualización de las Condiciones de Participación de Oikocredit
agosto
- jueves, 24 de agosto de 2023 - Apoyo a las PYME peruanas mediante préstamos digitales
- miércoles, 23 de agosto de 2023 - Informe trimestral 2T 2023: los resultados aguantan el tipo en un contexto desafiante
- jueves, 17 de agosto de 2023 - Inclusión financiera: ¿qué es un tipo de interés justo?
- martes, 01 de agosto de 2023 - Oikocredit, BID Invest y Cooperativa Jardín Azuayo anuncian innovador bono social de diversidad e inclusión
julio
- lunes, 31 de julio de 2023 - Oikocredit invierte en Witti Finances para apoyar la inclusión financiera en Costa de Marfil
- jueves, 27 de julio de 2023 - Un nuevo préstamo de Oikocredit ayuda a iluminar 40.000 hogares en Costa de Marfil
- martes, 18 de julio de 2023 - Una nueva asociación mejora la financiación del agua y el saneamiento en Camboya
- lunes, 10 de julio de 2023 - Oikocredit en directo: Combatir el cambio climático con soluciones sostenibles para comunidades de bajos ingresos
junio
- viernes, 30 de junio de 2023 - Oikocredit lidera una ronda de financiación de ampliación de 2,5 millones de dólares para su socio fintech uruguayo Bankingly
- martes, 27 de junio de 2023 - Cómo la inversión de impacto puede salvar el déficit de financiación de las mipymes
- viernes, 23 de junio de 2023 - Oikocredit y Ueno se unen para promover el empoderamiento de la mujer paraguaya
- viernes, 16 de junio de 2023 - Oikocredit celebra su 47ª asamblea general anual
- jueves, 15 de junio de 2023 - Unaitas: 30 años de inversión de impacto para el éxito
- lunes, 12 de junio de 2023 - Potenciar nuestra misión: Mirjam 't Lam sobre la nueva forma de invertir
- miércoles, 07 de junio de 2023 - Cultivar la prosperidad: Kyazanga Farmers' Cooperative Society aprovecha el préstamo de IFIL para un crecimiento sustancial
- martes, 06 de junio de 2023 - Oikocredit Live: Hacer frente al cambio climático, pero ¿cómo?
mayo
- miércoles, 31 de mayo de 2023 - Informe trimestral 1T 2023: un buen comienzo de año
- martes, 23 de mayo de 2023 - Adama Bah: Cuando las mujeres dirigen, mejoran los resultados empresariales
- viernes, 12 de mayo de 2023 - CEO de Cafédirect: Cómo el Comercio Justo crea una vida mejor para los agricultores y una mejor taza de café para tí
- viernes, 12 de mayo de 2023 - Oikocredit invita a sus miembros a la AGM el 9 de junio en Amersfoort
- jueves, 04 de mayo de 2023 - La entidad galardonada Fonkoze, lleva asistencia sanitaria y esperanza a las comunidades haitianas de bajos ingresos