Entrevista con Mirjam 't Lam, nueva Directora General de Oikocredit

Mirjam 't Lam asumió su nuevo cargo de Directora General de Oikocredit el 1 de diciembre. Había ejercido como Directora General interina durante varios meses tras incorporarse a la cooperativa en noviembre de 2020 como Directora de Finanzas y Riesgos. Entrevistamos a Mirjam sobre su trayectoria profesional, su motivación personal y sus pensamientos sobre Oikocredit, 2021 y el año que viene.
Hace poco más de un año que trabajas en Oikocredit. ¿Cómo ha sido la experiencia y qué has descubierto?
Ha sido un privilegio para mí trabajar para una organización con una misión tan única e importante. Saber que cerca de 100 millones de personas han caído en la pobreza en todo el mundo durante la pandemia del Covid-19 (según el Banco Mundial) hace que invertir responsablemente para ayudar a las personas de bajos ingresos a mejorar sus vidas sea más importante que nunca. No es sólo la misión de Oikocredit lo que me inspira, sino también su naturaleza cooperativa y la forma en que nuestros inversores, personal y organizaciones socias están unidas al servicio de esa misión. Me incorporé a la organización durante la pandemia de coronavirus, y este ha sido un momento difícil para muchas personas y organizaciones. Sin embargo, aquí en Oikocredit demostramos que podíamos mantener nuestras actividades principales y seguir proporcionando apoyo financiero y de desarrollo de capacidades a nuestras organizaciones socias. Y aunque tuvimos pérdidas en 2020 debido a los efectos de la pandemia, nuestros miembros expresaron una enorme confianza en la cooperativa en nuestra Asamblea General Anual (AGM) de junio de 2021, y hemos vuelto a obtener beneficios durante el año pasado.
¿Cuáles han sido algunos de los momentos más inspiradores?
El 2 de diciembre celebramos la primera Asamblea General Extraordinaria en los 46 años de historia de Oikocredit. Esta ocasión me pareció especial, ya que nuestros miembros demostraron una notable solidaridad y voluntad de colaborar y escucharse mutuamente mientras desarrollamos nuestro nuevo modelo de captación de capital con garantía de futuro. Esto demostró nuestra cooperativa en la práctica. Otro momento inspirador para mí fue la publicación de nuestro Informe de Impacto en septiembre, en el que se destaca el impacto social de nuestras inversiones en las organizaciones socias en nuestras áreas de interés, como la inclusión financiera, la agricultura y las energías renovables, y por qué nuestra presencia local es tan importante para seleccionar a las organizaciones socias adecuadas con las que trabajar y para proporcionar apoyo al desarrollo de capacidades. El Informe de Impacto está repleto de datos significativos y buenas perspectivas sobre nuestro trabajo durante la pandemia. También me ha inspirado la dedicación del personal de Oikocredit, que ha trabajado tan duro para reconstruir nuestra cartera de financiación del desarrollo en 2021, ofreciendo resultados positivos, y ha llevado a cabo la búsqueda de un nuevo modelo de captación de capital.
¿Cuáles han sido algunos de los mayores desafíos?
Ha sido un reto, tanto como miembro del Consejo de Administración, y más recientemente como Directora General Interina y ahora nombrada Directora General, llevar a nuestra cooperativa hasta donde está hoy en tiempos difíciles. Covid-19 nos ha desafiado a todos. Hemos tenido que aprender a vivir con la pandemia y a llevar a cabo nuestra actividad a pesar de ella, y a encontrar formas eficaces de interactuar con nuestras organizaciones socias, miembros e inversores. Oikocredit también se enfrentó a cambios en el Consejo de Supervisión y en el Consejo de Administración, que han supuesto un reto colectivo y me han desafiado personalmente para que todos sigamos haciendo lo que es mejor para Oikocredit.
Anteriormente fuiste Directora de Finanzas y Riesgos de Oikocredit. ¿Qué te inspiró a querer pasar a este nuevo papel como Directora General?
Llegar a ser director general ha sido mi ambición desde hace mucho tiempo, siempre y cuando pudiera encontrar una organización con cuyo propósito estuviera completamente en sintonía y donde tuviera el apoyo total del personal y de otras partes interesadas. He encontrado esto en Oikocredit, donde mis creencias personales sobre la inversión responsable están tan bien arraigadas en el núcleo de la organización.
¿Cómo te han preparado tu formación y experiencia para tu nuevo papel de Directora General?
Gran parte de mi desarrollo profesional tuvo lugar en el Grupo Rabobank, un banco cooperativo en el que desempeñé una serie de funciones de asesoramiento, comerciales y de otro tipo. Creo firmemente en el enfoque cooperativo -basado en la colaboración, la visión a largo plazo y el trabajo solidario- y en la importancia de la presencia local. En mi época en Rabobank trabajé durante más de un año en la India y otras partes de Asia en el ámbito de las energías renovables, y posteriormente en Ruanda en el ámbito de las microhidroeléctricas. Y como Directora de Riesgos Financieros en Rabo Development (ahora llamado Rabo Partnerships), el enfoque de mi trabajo para mejorar el acceso a los servicios financieros fue en muchos aspectos similar al enfoque de Oikocredit. Estoy agradecida por haber tenido buenos mentores y directores durante mi carrera que me han ayudado a prepararme para desempeñar funciones de liderazgo.
¿Puedes compartir algo ya sobre el rendimiento de Oikocredit en 2021?
Como informamos al final del tercer trimestre de 2021, este último año hemos reconstruido la cartera de financiación del desarrollo de la cooperativa tras la contracción y las pérdidas de 2020. Aunque los resultados finales aún no están disponibles, espero que hayamos terminado 2021 con una nota positiva en términos de tamaño y calidad de la cartera, capital de los socios, ingresos y rentabilidad. Nuestro desarrollo de capacidades sigue siendo eficaz, y la próxima publicación de nuestro primer informe de la Encuesta de Autopercepción de los Clientes marcará otro logro clave y una fuente de información útil para nuestro trabajo futuro. Me alegro de que hayamos cerrado el año con muy buen pie.
¿Qué prevés para 2022?
El próximo año será de transición. El mundo tendrá que definir cómo hace negocios, sabiendo que Covid-19 puede estar siempre presente. Para Oikocredit, en este contexto, tenemos que consolidar nuestra "actividad habitual" y ofrecer un impacto aún mayor a las personas a las que servimos. Pasaremos de nuestra estrategia actual (2018-22), que ha dado prioridad a la eficiencia y a la reducción de la complejidad, entre otros objetivos, a nuestra nueva estrategia orientada al propósito 2022-26, con su enfoque innovador de apoyo al autoempoderamiento de los clientes mediante la creación de resiliencia a nivel comunitario. Esperamos adoptar formalmente nuestro nuevo modelo de captación de capital en el primer semestre de 2022, que luego pondremos en práctica con nuestros miembros, asociaciones de apoyo y otras partes interesadas. Y daremos la bienvenida a nuevas personas en el Consejo de Supervisión y el Consejo de Administración, cubriendo las vacantes actuales.
Mirando a largo plazo, ¿qué papel tiene que desempeñar Oikocredit en el futuro?
Oikocredit siempre ha sido pionera y ha actuado como catalizador en la inversión de impacto. Esto no cambiará. Con nuestra nueva atención estratégica a los enfoques comunitarios, intentaremos mantenernos a la vanguardia de la innovación en la financiación del desarrollo y responder con agilidad a las nuevas oportunidades y desafíos que surjan. También nos esforzaremos por construir un mayor sentido de comunidad entre nuestros miembros e inversores, fortaleciendo a Oikocredit como movimiento, a la vez que seguiremos mejorando nuestras comunicaciones digitales y preparando a la organización para el futuro.
¿En qué se diferenciará la nueva estrategia de la anterior?
La nueva estrategia ampliará y se basará en la actual, en lugar de sustituirla por completo. A partir de 2022, nos propondremos aumentar nuestro impacto en nuevas áreas de inversión y crear un entorno propicio para las personas de bajos ingresos, de modo que los clientes y miembros de nuestras organizaciones socias tengan mejores oportunidades a largo plazo para lograr una vida digna. Para ello, en los próximos años nos proponemos invertir una quinta parte de los fondos de Oikocredit en trabajar para lograr mejoras duraderas en las comunidades de nuestras organizaciones socias mediante el apoyo a proyectos centrados en la vivienda, la educación, la atención sanitaria y el agua y el saneamiento. Estos son sectores en los que no hemos estado activos en los últimos años pero que nuestras organizaciones socias han identificado como necesitados de inversión para fomentar la resiliencia de la comunidad. Junto con nuestros socios y otras personas de nuestra red mundial, ahora estamos diseñando soluciones ágiles en estas áreas. Las cuatro quintas partes de la cartera seguirán invirtiéndose en la inclusión financiera, la agricultura y las energías renovables, y tendrán un impacto en los 33 países en los que nos centramos. Nuestra misión de invertir de forma responsable en el autoempoderamiento sostenible de las personas con bajos ingresos seguirá siendo la misma.
Archivo
mayo 2022
- lunes, 16 de mayo de 2022 - Oikocredit invita a sus organizaciones socias a la Asamblea General Anual de junio
- viernes, 13 de mayo de 2022 - [Blog] Invertir en Comercio Justo es impulsar cambios en el Sur.
- miércoles, 11 de mayo de 2022 - Celebrando 15 años con Oikocredit: entrevista con Caroline Mulwa
- martes, 10 de mayo de 2022 - Oikocredit apoya los servicios financieros digitales en América Latina
- martes, 03 de mayo de 2022 - Reflexionar e impulsar el impacto: blog de Mirjam 't Lam
abril
- jueves, 21 de abril de 2022 - Resultados financieros para 2021: consecución y recuperación
- jueves, 21 de abril de 2022 - Informe del cuarto trimestre del 2021: Éxito y recuperación
- martes, 19 de abril de 2022 - Gwen van Berne es nombrada Directora de Finanzas y Riesgos
- viernes, 15 de abril de 2022 - Inversión de impacto en África Occidental [entrevista]
- miércoles, 13 de abril de 2022 - La última inversión para iluminar las comunidades de África Occidental con energía solar
marzo
- martes, 29 de marzo de 2022 - Una cooperativa que se ocupa de las comunidades locales: La historia de Simone y Jonas
- miércoles, 23 de marzo de 2022 - Nuevas actividades de Oikocredit en Madrid
- viernes, 18 de marzo de 2022 - [Entrevista] Conceptos brillantes para la energía rural
- martes, 08 de marzo de 2022 - [Entrevista] El empoderamiento de las mujeres de bajos ingresos está en el centro de la misión de Oikocredit .
- lunes, 07 de marzo de 2022 - Viaje del corazón: el impacto de los plantones de té en los años venideros
- miércoles, 02 de marzo de 2022 - Evento sobre igualdad de género "¡Dinero para todas!"
- martes, 01 de marzo de 2022 - Viaje del corazón: visita al proyecto Rwanda Tea Seedlings
febrero
- domingo, 27 de febrero de 2022 - Mujeres que inspiran. 8 historias de mujeres poderosas
- jueves, 24 de febrero de 2022 - [Blog:] El hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla.
- miércoles, 23 de febrero de 2022 - Actividades en Oikocredit cerca de tí
- martes, 08 de febrero de 2022 - Orgulloso de haber trabajado en Oikocredit [entrevista]
- martes, 01 de febrero de 2022 - La colaboración entre Oikocredit y Opportunity International apoyará una educación de calidad asequible para las familias desfavorecidas
enero
- martes, 25 de enero de 2022 - Préstamo de 5 millones de euros para alimentar a las pymes africanas con energía solar
- lunes, 17 de enero de 2022 - La encuesta digital muestra los cambios sociales desde la perspectiva de los clientes de los socios de Oikocredit
- lunes, 10 de enero de 2022 - Entrevista con Mirjam 't Lam, nueva Directora General de Oikocredit