Proteger a los pequeños agricultores y aumentar la resiliencia [entrevista, parte 1]
A medida que el sector agrícola y la seguridad alimentaria se ven amenazados, las comunidades de bajos ingresos sufren. Ging Ledesma, Directora de Desempeño Social e Innovación de Oikocredit, nos habla de estos problemas y de cómo Oikocredit y otras organizaciones están respondiendo con el Programa de Ampliación de la Red de Seguridad para Pequeños Agricultores (SSNUP).
¿A qué problemas se enfrentan los pequeños agricultores que dieron lugar al Programa de Mejora de la Red de Seguridad de los Pequeños Agricultores (SSNUP)?
Casi el 80% de los pobres del mundo viven en zonas rurales, y 500 millones de ellos son hogares de pequeños agricultores. El crecimiento del sector agrícola es de dos a cuatro veces más eficaz para reducir la pobreza que el crecimiento generado por otros sectores; sin embargo, los pequeños agricultores se enfrentan a grandes retos. Entre otras cosas, son vulnerables a la volatilidad de los precios y carecen de acceso a los recursos, la tecnología, los insumos, la financiación, los conocimientos y los mercados.
Además, los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes. Vemos cómo las comunidades rurales se inundan por la subida del nivel del mar y se convierten en paisajes costeros, mientras que otras zonas se convierten en regiones áridas por la sequía prolongada. Esto priva a la gente de sus medios de vida básicos y lleva a muchos de ellos a emigrar a las ciudades.
La seguridad alimentaria está masivamente amenazada. Si no encontramos soluciones ahora, pronto será demasiado tarde. Para proteger la seguridad alimentaria y combatir la pobreza rural generalizada, la productividad, los ingresos y la capacidad de recuperación de los pequeños agricultores deben aumentar significativamente junto con la adopción de una agricultura más sostenible. Por eso existe la SSNUP.
¿Qué es el SSNUP y cómo va a proteger a los pequeños agricultores?
SSNUP es un proyecto que ha reunido a cinco grandes inversores de impacto, entre los que se encuentra Oikocredit, para abordar las deficiencias en la productividad, los ingresos y la resiliencia de los pequeños agricultores. Se trata de un programa de 10 años con un presupuesto combinado de 55 millones de euros para mejorar de forma sostenible las transacciones comerciales entre los agentes del mercado de la cadena de valor agrícola responsable y los pequeños agricultores, haciendo especial hincapié en la igualdad de género y la creación de empleo.
Los inversores de impacto utilizarán su experiencia y capital local para profundizar y reforzar las redes de seguridad de 10 millones de hogares de pequeños agricultores en África, Asia y América Latina. Los esfuerzos de este proyecto llegarán a unos 50 millones de personas de bajos ingresos y altamente vulnerables y se llevarán a cabo en tres fases. La contribución de Oikocredit a la primera fase, que fue aprobada en enero de este año, se centrará en la gestión del riesgo de los precios y en los seguros de índices meteorológicos [conozca más sobre esto en la segunda parte de la entrevista].
Además de promover las cadenas de valor agrícolas, el SSNUP hará contribuciones significativas y duraderas a siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): cero pobreza, cero hambre, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, consumo y producción responsables, acción climática y vida en la tierra.
¿Quién participa en este programa?
Fue desarrollado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y la Dirección de Cooperación al Desarrollo y Asuntos Humanitarios de Luxemburgo, en cooperación con Lux-Development. Está coordinado por ADA (Appui au Développement Autonome). Además de Oikocredit, participan otros cuatro grandes inversores de impacto Grameen Crédit Agricole Foundation, Incofin, responsAbility y Symbiotics. El programa se basa en los conocimientos y la experiencia de los inversores de impacto que ya trabajan en las regiones donde se desarrollará el proyecto.
¿Qué tiene de único el SSNUP?
Bueno, para empezar, cinco de los mayores inversores de impacto se reúnen para este proyecto. Sus activos oscilan entre los 92 millones y los 3.500 millones de euros, e invierten entre el 10% y el 100% de sus carteras en la agricultura. El hecho de que todos nos centremos en los pequeños agricultores en este tipo de entorno es nuevo y nos permite pensar y actuar a lo grande. También se trata de trabajar juntos para desarrollar algo innovador que ayude a los pequeños agricultores a ser más fuertes y resistentes.
¿Por qué participa Oikocredit en el programa?
Nuestro corazón late por la agricultura. Aumentar la productividad y la sostenibilidad en la agricultura, y mejorar las condiciones de vida de los pequeños agricultores, ha sido una preocupación central de Oikocredit desde el principio. Se trata de un gran reto debido a los diferentes contextos y a la volatilidad de este sector. Sabemos que la mayoría de las personas afectadas por la pobreza viven en zonas rurales/agrícolas, y sabemos que este sector no recibe el apoyo que necesita. Las regiones rurales son también las que sufren los efectos del cambio climático. Así que si queremos que la gente salga de la pobreza a largo plazo, tenemos que reforzar su resiliencia.
Nos convencimos inmediatamente de participar en el SSNUP cuando supimos que la intención era ampliar la red de seguridad de los pequeños agricultores con seguros, agricultura climáticamente inteligente, acceso a la financiación, nuevas tecnologías y cursos de formación para su aplicación. Nuestros expertos en gestión del impacto social, desarrollo de capacidades y agricultura trabajarán en el programa. Esperamos dos cosas: cuando el trabajo de los socios agrícolas sea más seguro, tendremos la oportunidad de ampliar nuestra cartera agrícola. Al mismo tiempo, las organizaciones asociadas más fuertes son más atractivas y, por lo tanto, tienen más acceso a donantes adicionales fuera de Oikocredit. Hace tiempo que se sabe que los pequeños agricultores de todo el mundo necesitan mucho más apoyo, acceso a los mercados y recursos, y un reparto justo de los beneficios en las cadenas de valor.
Descubra cómo Oikocredit planea ayudar a SSNUP a lograr su objetivo con el "seguro de índice climático" y conozca qué organizaciones asociadas han sido seleccionadas para esta iniciativa, en la segunda parte de esta entrevista.
Esta entrevista fue realizada por Marion Wedegärtner de la Asociación de Apoyo de Oikocredit en Alemania Occidental
Archivo
enero 2025
- jueves, 09 de enero de 2025 - Oikocredit se asocia con Differ Community Power para aumentar el acceso a la energía limpia
- lunes, 06 de enero de 2025 - Dando la bienvenida al 50º aniversario de Oikocredit
diciembre 2024
- lunes, 30 de diciembre de 2024 - Celebrando 2024 y mirando hacia el futuro
- martes, 24 de diciembre de 2024 - El nuevo préstamo de Oikocredit de 5 millones de dólares que apoya a emprendedores nigerianos
- lunes, 23 de diciembre de 2024 - La línea de crédito de Oikocredit apoyará a Valency Agro Nigeria en la expansión del procesamiento de anacardos de alta calidad para la exportación
- jueves, 19 de diciembre de 2024 - Cambio en el Consejo de Socios de Oikocredit
- miércoles, 18 de diciembre de 2024 - Oikocredit y Lucha Campesina unen fuerzas para apoyar a los pequeños agricultores en Ecuador
- lunes, 16 de diciembre de 2024 - Oikocredit vende sus acciones en el Banco de Desarrollo Rural (Banrural), Guatemala
- jueves, 12 de diciembre de 2024 - El nuevo préstamo de Oikocredit a Banco Ademi ayudará a satisfacer las necesidades de los clientes de bajos ingresos en la República Dominicana
- martes, 03 de diciembre de 2024 - TIME nombra a Darli AI de Farmerline, socio agrotecnológico de Oikocredit, como uno de los mejores inventos de 2024
noviembre
- viernes, 29 de noviembre de 2024 - Voluntariado internacional en Alemania. ¡Participa en este nuevo programa!
- lunes, 25 de noviembre de 2024 - Informe trimestral del tercer trimestre 2024: Los resultados se mantienen estables a pesar de las preocupaciones del mercado
- jueves, 21 de noviembre de 2024 - Oikocredit a los 50 años: Reflexionando sobre el pasado, construyendo un futuro sostenible con un año de acción e impacto
- viernes, 15 de noviembre de 2024 - Resumen y grabación del webinar «El impacto de las microfinanzas. Tendencias globales y el caso práctico de Ecuador.»
- jueves, 14 de noviembre de 2024 - Finanzas sostenibles en acción: Cómo selecciona Oikocredit a sus socios según criterios ASG
octubre
- jueves, 31 de octubre de 2024 - Webinar: El impacto de las microfinanzas. Tendencias globales y el caso práctico de Ecuador.
- jueves, 31 de octubre de 2024 - Acortar distancias, generar cambios: Entrevista con Owais Shafiq, de Aqua for All
- miércoles, 30 de octubre de 2024 - La historia de Clara: Cómo Génesis Empresarial, socia de Oikocredit, ayuda a los guatemaltecos a iniciar negocios exitosos
- viernes, 25 de octubre de 2024 - Préstamo de 4 millones de dólares para frigoríficos sin conexión a la red que amplíen el acceso a las vacunas y la seguridad alimentaria en África
- viernes, 25 de octubre de 2024 - Cooperativas, calidad y resiliencia climática: conclusiones del viaje de inversores de Oikocredit a Perú