26,5 millones de dólares para colmar las lagunas energéticas en el África subsahariana

Oikocredit invertirá 26,5 millones de USD en infraestructuras de energías renovables en comunidades del África subsahariana durante los próximos cuatro años. Los fondos se destinarán a activos generadores de energía y equipos de uso productivo.
La inversión se hizo pública en la reunión de la Clinton Global Initiative 2023 celebrada recientemente en Nueva York.
Oikocredit espera crear un impacto positivo de dos maneras. La financiación de la adquisición, construcción y mantenimiento de infraestructura de energía renovable distribuida garantizará que más personas, empresas y comunidades tengan acceso a la electricidad. Dicha infraestructura incluye activos de generación y distribución, incluidas minirredes y otras soluciones solares fuera de la red.
Además, Oikocredit financiará directamente o trabajará con otras partes para financiar y facilitar intervenciones comunitarias holísticas centradas en las necesidades y deseos de las comunidades locales mediante la incorporación de proveedores de soluciones locales. Los fondos ayudarán a proporcionar equipos de uso productivo como moledoras, secadoras, cámaras frigoríficas, riego inteligente, almacenamiento de agua y soluciones de e-movilidad.
En cada caso, se tratará de soluciones e intervenciones determinadas y acordadas por las propias comunidades.
Los resultados previstos pretenden estimular el desarrollo rural, entre otras cosas mediante la electricidad para edificios como escuelas y centros sanitarios, y apoyando el aumento de la actividad económica, la producción de bienes adicionales y un mayor acceso a los servicios.
Como dijo el ex Presidente de EE.UU. Bill Clinton en el reciente evento, "La electricidad significa más oportunidades en las comunidades rurales de África, mayor actividad económica, ampliación de la educación y mejora de la salud pública para millones de personas".
"Oikocredit está liderando el camino para invertir la actual trayectoria descendente de la tasa de electrificación de África llevando energía renovable a las comunidades rurales", añadió.
Según la Agencia Internacional de la Energía, más de 660 millones de personas de todo el mundo carecerán de acceso a la electricidad incluso en 2030, y cerca del 85% de esa cifra se encontrará en el África subsahariana.
Sin embargo, la región experimentará el mayor crecimiento demográfico y económico del mundo, lo que la situará en la senda del descenso de la electrificación en la próxima década.
James Todd, Director de Energías Renovables de Oikocredit, ha declarado: "La electricidad es esencial para una vida productiva y satisfactoria para cada uno de nosotros. Al mismo tiempo, la energía limpia ha sido reconocida como fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir la pobreza, mejorar la salud pública y ampliar la educación. Con este nuevo compromiso, esperamos apoyar estos resultados con nuestros socios actuales y con nuevos afiliados que trabajen a nivel de base."
Archivo
noviembre 2023
- miércoles, 29 de noviembre de 2023 - Informe trimestral 3T 2023: Seguimos avanzando a pesar de las dificultades
- jueves, 23 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 7,5 millones de euros en Vista Bank Burkina para apoyar a las pymes y la financiación educativa en África
- viernes, 17 de noviembre de 2023 - Oikocredit y Aqua for All se asocian para impulsar el suministro comunitario de agua y saneamiento en África Oriental
- lunes, 13 de noviembre de 2023 - Oikocredit, Goodwell Investments y Global Partnerships invierten en Good Nature Agro para apoyar a los pequeños agricultores del sur de África
- lunes, 06 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 2 millones de dólares en RDG Collective para apoyar el crecimiento de la energía solar en África
octubre
- martes, 31 de octubre de 2023 - [NOTA DE PRENSA] Oikocredit contribuye al significativo crecimiento de los créditos destinados desde España a proyectos transformadores
- martes, 31 de octubre de 2023 - Oikocredit live: Más allá del microcrédito
- lunes, 30 de octubre de 2023 - Oikocredit y Solidaridad firman una nueva alianza para fortalecer el desarrollo comunitario
- martes, 24 de octubre de 2023 - El préstamo de la cooperativa Cresol ayuda a los pequeños agricultores brasileños Silvio e Ivete a replantar su cafetal
- viernes, 13 de octubre de 2023 - Oikocredit se asocia con Fortune Credit y el Premio Europeo de Microfinanzas selecciona a la IMF keniana como finalista
- viernes, 13 de octubre de 2023 - 26,5 millones de dólares para colmar las lagunas energéticas en el África subsahariana
septiembre
- miércoles, 27 de septiembre de 2023 - Cómo la inversión de impacto empodera a las mujeres: Entrevista con Adama Bah, de Oikocredit
- miércoles, 20 de septiembre de 2023 - El Informe de Impacto 2023 de Oikocredit indica que estamos marcando la diferencia a gran escala
- lunes, 18 de septiembre de 2023 - Inscripciones abiertas a las IV Jornadas de Educación Económica y Financiera crítica
- viernes, 15 de septiembre de 2023 - Inclusión financiera: ¿Cómo selecciona Oikocredit a sus organizaciones socias?
- viernes, 01 de septiembre de 2023 - Actualización de las Condiciones de Participación de Oikocredit
agosto
- jueves, 24 de agosto de 2023 - Apoyo a las PYME peruanas mediante préstamos digitales
- miércoles, 23 de agosto de 2023 - Informe trimestral 2T 2023: los resultados aguantan el tipo en un contexto desafiante
- jueves, 17 de agosto de 2023 - Inclusión financiera: ¿qué es un tipo de interés justo?
- martes, 01 de agosto de 2023 - Oikocredit, BID Invest y Cooperativa Jardín Azuayo anuncian innovador bono social de diversidad e inclusión
julio
- lunes, 31 de julio de 2023 - Oikocredit invierte en Witti Finances para apoyar la inclusión financiera en Costa de Marfil
- jueves, 27 de julio de 2023 - Un nuevo préstamo de Oikocredit ayuda a iluminar 40.000 hogares en Costa de Marfil
- martes, 18 de julio de 2023 - Una nueva asociación mejora la financiación del agua y el saneamiento en Camboya
- lunes, 10 de julio de 2023 - Oikocredit en directo: Combatir el cambio climático con soluciones sostenibles para comunidades de bajos ingresos