Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs

Oikocredit ha firmado una asociación de dos años con Aqua for All para movilizar inversiones en agua y saneamiento, un área que Oikocredit está explorando como parte de su estrategia 2022-2024. Recientemente nos sentamos con la Directora General de Aqua for All, Josien Sluijs, para hablar sobre la asociación con la fundación y para entender más sobre el sector.
¿Qué hace que la asociación entre Aqua for All y Oikocredit sea única?
Es la primera vez que una fundación internacional y una organización inversora de impacto se unen para promover la inclusión financiera en el sector del agua y el saneamiento. Ha habido varias colaboraciones individuales entre instituciones financieras locales (bancos, instituciones de microfinanzas, cooperativas de crédito) e inversores de impacto. También ha habido colaboraciones entre instituciones financieras y fundaciones para promover los préstamos para el agua y el saneamiento para los hogares y las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes). Pero nunca ha habido una iniciativa a esta escala.
Esta asociación ayudará a acelerar y ampliar el acceso a la financiación de las pymes de agua y saneamiento mediante el desarrollo de carteras de préstamos para pymes. Combinando el capital de riesgo, la asistencia técnica y el acceso a la liquidez, la asociación contribuirá a superar los principales retos que impiden a las instituciones financieras locales entrar en el mercado.
¿Por qué Aqua for All eligió asociarse con Oikocredit?
Aqua for All y Oikocredit comparten la visión común de que las inversiones deben hacerse de manera responsable y que la sostenibilidad y el impacto deben estar en el centro.
Oikocredit tiene una amplia cartera de inclusión financiera dirigida a personas de bajos ingresos y a emprendedoras. Aqua for All tiene una amplia experiencia en la financiación directa de empresas de agua y saneamiento y en el apoyo a las instituciones financieras locales en la creación de carteras de préstamos para el agua y el saneamiento.
La combinación de nuestros puntos fuertes será fundamental para aumentar la inclusión financiera de las comunidades desatendidas y las pymes de forma más eficiente y a mayor escala.
¿Por qué debe participar el sector privado en la prestación de servicios de agua y saneamiento? ¿No deberían ser gratuitos estos servicios?
En muchos países, los servicios públicos y/o gratuitos de agua y saneamiento no son una realidad. La financiación pública es insuficiente, lo que deja a unos 2.200 millones de personas en el mundo sin acceso al agua potable y a 4.200 millones de personas (dos tercios de la población mundial) sin un saneamiento adecuado.
En Kenia, por ejemplo, los servicios públicos dan servicio a un 25% de la población. El 75% restante de la población depende de proveedores de servicios privados que ofrecen soluciones fuera de la red, por ejemplo, quioscos de agua, aseos secos o conexiones de agua centralizadas.
Sin estos proveedores comunitarios y pymes, innumerables comunidades de bajos ingresos no tendrían acceso a los servicios de agua o saneamiento. Los habitantes de las zonas urbanas y rurales tendrían que recurrir a fuentes de agua a menudo contaminadas o se verían obligados a volver a defecar al aire libre.
Las donaciones puntuales para proyectos limitados en el tiempo rara vez son soluciones sostenibles. Las instalaciones de agua y saneamiento construidas incluyen infraestructuras y activos que necesitan un mantenimiento regular. Sin financiación a largo plazo o autosuficiencia financiera, estas instalaciones acabarán fallando y dejarán a las comunidades sin estos servicios esenciales. Por lo tanto, las soluciones basadas en el mercado son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de los servicios.
¿Por qué es imperativo promover las inversiones privadas en agua y saneamiento?
Para lograr el acceso universal, tal y como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de las Naciones Unidas, el mundo necesita invertir un total de 114.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, las inversiones y donaciones públicas sólo cubren el 4,4% (menos de 5.000 millones de dólares) del presupuesto necesario. Por lo tanto, se necesita urgentemente financiación privada para cubrir este déficit financiero.
Aquí es donde entramos nosotras.
Además de financiar directamente a las pymes del sector del agua y el saneamiento, nos asociamos con inversores de impacto, instituciones financieras locales, fundaciones y gobiernos para desarrollar soluciones financieras combinadas e innovadoras. Utilizamos nuestros fondos para reducir el riesgo de las inversiones, proporcionar asistencia técnica y movilizar capital para aumentar la inclusión financiera en el sector del agua y el saneamiento.
En los últimos años, ha crecido el interés por invertir en agua y saneamiento, pero como hay poco conocimiento del sector entre los financiadores privados, tampoco se entiende su riesgo. Por ello, participamos en iniciativas que ayudan a las inversoras de impacto y a las instituciones financieras locales a comprender y adoptar el mercado del agua y el saneamiento.
Hasta la fecha, Aqua for All se enorgullece de tener un apalancamiento de hasta 1:10 para nuestras iniciativas de financiación mixta. Esto significa que por cada 1€ gastado somos capaces de movilizar hasta 10€. Por ejemplo, en esta asociación con Oikocredit, destinaremos 1,5 millones de euros a asistencia técnica, reducción de riesgos y/o incentivos basados en el rendimiento. A su vez, Oikocredit invertirá hasta 15 millones de euros en financiación de carteras para desarrollar las carteras de agua, saneamiento e higiene de sus organizaciones socias de inclusión financiera.
¿Puedes dar un ejemplo de cómo se ve esto en la práctica?
Un ejemplo de esto es en Camboya, donde una organización socia de Oikocredit indicó que quería explorar el sector del agua y el saneamiento. Nuestro primer paso fue pagar el estudio de mercado. Una vez que esta institución de microfinanzas comprenda mejor el mercado y avance, le proporcionaremos una reducción de riesgos para su cartera de agua y saneamiento y apoyo institucional. Oikocredit proporcionará liquidez y nosotros evaluaremos el progreso de la organización socia. Nos aseguraremos de que la información sobre los resultados y los clientes finales se realice con diligencia, ya que valoramos mucho la transparencia en la información sobre el impacto.
Nuestro papel en la asociación también incluye mejorar la capacidad de los equipos regionales de Oikocredit para entender el sector del agua y el saneamiento y evaluar sus riesgos e impactos potenciales. De este modo, cada decisión de inversión contribuirá a crear inclusión financiera, sostenibilidad y mejores medios de vida en los hogares y las comunidades.
¿Cómo el acceso a los servicios de agua y saneamiento fomenta la resiliencia entre las comunidades de bajos ingresos?
Unos servicios adecuados de agua y saneamiento son fundamentales para aumentar la resiliencia de las comunidades de bajos ingresos. El acceso al agua potable tiene un enorme efecto en la salud de las personas, ya que reduce las posibilidades de contraer enfermedades transmitidas por el agua, especialmente entre los niños y niñas.
El acceso a los servicios de agua y saneamiento también contribuye a promover el empoderamiento, la educación y la seguridad de las mujeres y las niñas. En todo el mundo, las mujeres y las niñas pasan horas buscando agua. Los largos viajes causan mella en sus cuerpos, ya que cargan con grandes pesos, y las hace vulnerables a ser agredidas. Sólo en el África subsahariana, se calcula que las mujeres pasan 40 millones de horas al año buscando agua.
Todo cambia cuando el acceso al agua se acerca a los hogares. La asistencia de las niñas a la escuela mejora significativamente y las mujeres pueden tener tiempo para otras cosas, como iniciar una microempresa. A su vez, el acceso a instalaciones sanitarias, como los retretes, hace posible que las niñas vayan a la escuela, previene las agresiones, minimiza los riesgos para la salud... y la lista continúa.
¿Cómo afecta el cambio climático al acceso al agua y al saneamiento?
El cambio climático afecta a los sistemas hídricos a través del estrés hídrico y los fenómenos meteorológicos extremos, como la sequía, las fuertes tormentas y las inundaciones. De hecho, alrededor del 90% de las catástrofes en todo el mundo están relacionadas con el agua. Durante la próxima década, el cambio climático seguirá poniendo en peligro el suministro de agua potable asequible y segura para unos 5.100 millones de personas.
Debido al aumento de las temperaturas y a las olas de calor, la demanda de agua aumentará, especialmente la de agua potable. Y a medida que las fuentes de agua se secan, las mujeres y las niñas deben dedicar más tiempo a buscar agua.
Las comunidades de bajos ingresos que no tienen acceso a sistemas adecuados de agua y saneamiento suelen ser las primeras y más afectadas por los desastres relacionados con el clima. Las inundaciones dañan gravemente las infraestructuras de reparación rápida y mal construidas. Esto puede llevar a la interrupción del suministro de agua potable o a la contaminación por parte del alcantarillado cuando se inundan las instalaciones de saneamiento.
Las comunidades con instalaciones bien construidas y adecuadamente mantenidas son más resistentes a las catástrofes.
Nuestra estrategia climática considera las causas y consecuencias del cambio climático como parte de nuestro enfoque.
En los últimos dos años, hemos financiado a los proveedores de agua de la comunidad para que pasen de los combustibles fósiles a los sistemas de energía solar. Esto no sólo contribuye a reducir las facturas de electricidad, sino también a mantener precios asequibles para las familias, las instituciones (por ejemplo, escuelas, mercados y hospitales) y las comunidades.
Nos queda un largo camino por recorrer antes de alcanzar el ODS 6. Sin embargo, asociarnos con inversores de impacto como Oikocredit nos ayudará a dar un gran salto hacia el acceso universal al agua y al saneamiento y a crear resiliencia entre las comunidades vulnerables de todo el mundo.
Archivo
noviembre 2023
- miércoles, 29 de noviembre de 2023 - Informe trimestral 3T 2023: Seguimos avanzando a pesar de las dificultades
- jueves, 23 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 7,5 millones de euros en Vista Bank Burkina para apoyar a las pymes y la financiación educativa en África
- viernes, 17 de noviembre de 2023 - Oikocredit y Aqua for All se asocian para impulsar el suministro comunitario de agua y saneamiento en África Oriental
- lunes, 13 de noviembre de 2023 - Oikocredit, Goodwell Investments y Global Partnerships invierten en Good Nature Agro para apoyar a los pequeños agricultores del sur de África
- lunes, 06 de noviembre de 2023 - Oikocredit invierte 2 millones de dólares en RDG Collective para apoyar el crecimiento de la energía solar en África
octubre
- martes, 31 de octubre de 2023 - [NOTA DE PRENSA] Oikocredit contribuye al significativo crecimiento de los créditos destinados desde España a proyectos transformadores
- martes, 31 de octubre de 2023 - Oikocredit live: Más allá del microcrédito
- lunes, 30 de octubre de 2023 - Oikocredit y Solidaridad firman una nueva alianza para fortalecer el desarrollo comunitario
- martes, 24 de octubre de 2023 - El préstamo de la cooperativa Cresol ayuda a los pequeños agricultores brasileños Silvio e Ivete a replantar su cafetal
- viernes, 13 de octubre de 2023 - Oikocredit se asocia con Fortune Credit y el Premio Europeo de Microfinanzas selecciona a la IMF keniana como finalista
- viernes, 13 de octubre de 2023 - 26,5 millones de dólares para colmar las lagunas energéticas en el África subsahariana
septiembre
- miércoles, 27 de septiembre de 2023 - Cómo la inversión de impacto empodera a las mujeres: Entrevista con Adama Bah, de Oikocredit
- miércoles, 20 de septiembre de 2023 - El Informe de Impacto 2023 de Oikocredit indica que estamos marcando la diferencia a gran escala
- lunes, 18 de septiembre de 2023 - Inscripciones abiertas a las IV Jornadas de Educación Económica y Financiera crítica
- viernes, 15 de septiembre de 2023 - Inclusión financiera: ¿Cómo selecciona Oikocredit a sus organizaciones socias?
- viernes, 01 de septiembre de 2023 - Actualización de las Condiciones de Participación de Oikocredit
agosto
- jueves, 24 de agosto de 2023 - Apoyo a las PYME peruanas mediante préstamos digitales
- miércoles, 23 de agosto de 2023 - Informe trimestral 2T 2023: los resultados aguantan el tipo en un contexto desafiante
- jueves, 17 de agosto de 2023 - Inclusión financiera: ¿qué es un tipo de interés justo?
- martes, 01 de agosto de 2023 - Oikocredit, BID Invest y Cooperativa Jardín Azuayo anuncian innovador bono social de diversidad e inclusión
julio
- lunes, 31 de julio de 2023 - Oikocredit invierte en Witti Finances para apoyar la inclusión financiera en Costa de Marfil
- jueves, 27 de julio de 2023 - Un nuevo préstamo de Oikocredit ayuda a iluminar 40.000 hogares en Costa de Marfil
- martes, 18 de julio de 2023 - Una nueva asociación mejora la financiación del agua y el saneamiento en Camboya
- lunes, 10 de julio de 2023 - Oikocredit en directo: Combatir el cambio climático con soluciones sostenibles para comunidades de bajos ingresos