Pulsa "<< Previous" para noticias anteriores
Pulsa "Next >>" para noticias más recientes
THE WATER MAN - parte 1 de 2
THE WATER MAN - parte 1 de 2

Escrito por Elikanah Ng'ang'a, Oficial de Desempeño Social y Capacitación - Oikocredit África
La historia de Water Man cuenta la determinación de un hombre de doblar la curva Covid-19 y ofrece lecciones para los socios, el personal y los inversores de Oikocredit. En esta primera parte de su blog, Elikanah escribe sobre cómo el the water man lo inspiró a él y a otros miembros del personal de Oikocredit en la oficina de Oikocredit en Kenia.
Es mediados de mayo y mientras me retiraba a mi silla habitual para ver las noticias de la noche, mis pensamientos descansan más intensamente que cualquier otro día desde el brote de Covid-19 en Kenia. Una de las razones podría haber sido el rápido crecimiento del número de casos en los asentamientos informales de Nairobi, particularmente en el barrio bajo de Kibera. Al ser el mayor tugurio urbano de África, con cerca de un millón de personas hacinadas, el distanciamiento social es casi imposible. Viví allí hace 23 años cuando estaba sin trabajo. Más tarde, me hice muy amigo de los propietarios de microempresas en Kibera cuando trabajé como oficial de crédito para una IMF local.
Viendo la televisión, estaba desesperado por escuchar buenas noticias, pero las noticias comenzaron con la conocida actualización de las estadísticas de Covid-19. Luego siguieron las advertencias del gobierno sobre lo que puede suceder si la gente no obedece las directrices del Ministerio de Salud. El gobierno había restringido la circulación en las ciudades de Nairobi y Mombasa, además de otros cuatro condados que habían registrado un alto número de casos de Covid-19 y habían instituido un toque de queda nocturno. La noticia relataba la historia de un joven que había viajado 300 km de Mombasa a Machakos, evitando varios controles de carretera de la policía, sólo para, por desgracia, contagiar el virus a su hermana.
Mientras las malas noticias continuaban, pensé que este iba a ser otro día que terminaría sin ningún resquicio de esperanza. Para proteger a nuestros niños de las malas noticias sobre Covid-19, mi esposa y yo habíamos acordado ver sólo una actualización de noticias cada día a las nueve en punto. Para calmar a los niños antes de ir a la cama, les leíamos historias de la Biblia. Esta noche, estaba a punto de apagar la televisión temprano para que pudiéramos empezar a leer la historia a los niños.
The water man
Entonces sucedió, la buena noticia que estaba tan desesperado por escuchar. Era la historia de John Njenga, un hombre al que los Nairobi llaman "The water man". Antes de Covid-19, John Njenga tenía un trabajo, y como más de 1,3 millones de personas en Kenia quedaron desempleadas por la pandemia. Era conductor de un autobús escolar y cuando el Covid-19 apareció, la escuela cerró y él perdió su trabajo. Afortunadamente, la esposa de John tenía los ingresos de su puesto en el mercado que se le permitió permanecer abierto mientras el mercado funciona al aire libre.
Lo que más me llama la atención de la historia de John Njenga, es que no se encerró en su casa y se lamentó de un virus invencible. Decidió hacer algo al respecto y ayudar a doblar la ahora famosa curva Covid-19. Con sus pequeños ahorros de unos 40 euros, compró un tanque de agua de 200 litros y cuatro contenedores de agua más pequeños de 20 litros y se dirigió al centro de la ciudad de Nairobi. Uno de los protocolos para aplanar la curva son las buenas medidas de higiene y John sabía que Nairobi sufre frecuentes carencias de agua. Sólo el día anterior se anunció que debido a las fuertes lluvias en algunas zonas de captación, las tuberías se habían roto y algunas secciones de la ciudad no tendrían agua.
El Director de Salud Pública de la ciudad autorizó a John a colocar su depósito de agua en un lugar estratégico donde sabía que pasaban miles de personas y que ahora podían lavarse las manos. John usó los pequeños contenedores de agua que había comprado para traer agua de otra parte de la ciudad para llenar y reponer regularmente el tanque. El relleno podía continuar durante horas bajo el calor sofocante del sol.
Las tarifas de los autobuses aumentaban debido al distanciamiento social en el autobús, por lo que John tuvo que caminar parte de su viaje de recarga para ahorrar en los billetes de autobús. Dice que a pesar del sacrificio que hace cada día, a veces con el estómago vacío, lo que le da alegría es ver a mucha gente lavándose las manos con el agua que él trae. Dice que si puede aportar algo para aplanar la curva aunque sea pequeña, marcará la diferencia. Y como dice John: "Si es una sola persona a la que ayudo a no contraer el Covid-19, esta podría ser la persona que podra ser un súper-contagiador de otras". La historia fue muy motivadora para mí. Aquí hay un hombre desempleado usando sus únicos ahorros para tratar de hacer la diferencia y aplanar la curva.
Pueden ver aquí la historia de John "El hombre del agua" en Citizen TV.
Personal local de Oikocredit responde a Covid-19
En abril, el personal de Oikocredit en Kenia recaudó alrededor de 700 euros para comprar alimentos para nuestros compatriotas kenianos que habían perdido su fuente de sustento, pero ahora siento que esto no es nada comparado con los esfuerzos de John Njenga. La mayoría de mis colegas en Kenia también se han encargado de utilizar sus ingresos para apoyar a los familiares que han perdido sus trabajos durante este tiempo. Pero incluso esto no es nada comparado con lo que the water man estaba haciendo por personas que no son ni sus parientes ni sus amigos. Nosotros dimos de nuestra abundancia, pero John dio de su pobreza.
La historia de John me mostró que no estamos desesperados en esta lucha y que cada persona puede dar algo. Puede ser comida, agua, jabón, una máscara o un teléfono móvil para que se puedan hacer pagos digitales. Y también podría ser conocimiento, como algunos consultores han hecho durante este tiempo de Covid-19, al no cobrar por sus servicios. También podría ser un inversor que se asegure de que hay fondos disponibles para financiar los negocios para sobrevivir a este período.
En los últimos tres meses, los colegas de Oikocredit han estado en contacto con los socios casi semanalmente para tratar de apoyarlos. El Consejo Directivo ha aprobado previamente medidas como vacaciones de reembolso y renuncias a contratos, para que los socios puedan sobrevivir este difícil momento y servir a sus clientes finales en el futuro.
Hay colegas que han recaudado fondos para que podamos ser solidarios con los socios que están dando máscarillas y otros EPI (Equipos de Protección Personal). También hemos visto a colegas que comparten conocimientos a través de seminarios en la web. Así que, aunque no se nos pida que llevemos un tanque de agua pesada en el centro de Nairobi, justo donde estamos, podemos contribuir a mitigar el impacto del Covid-19.
En la segunda parte de mi blog Water Man, me gustaría mostrarles lo que han hecho nuestros socios. Mis colegas y yo hemos recopilado algunos grandes ejemplos de solidaridad para compartirlos con ustedes.
----fin de la primera parte----
Archivo de noticias
enero 2021
- viernes, 15 de enero de 2021 - Conversaciones cooperativas: con Peter Ohligschläger del Consejo de Miembros
- lunes, 04 de enero de 2021 - Este año de prueba ha demostrado la resistencia de Oikocredit, el coraje de nuestros socios y la confianza de nuestros inversores
diciembre 2020
- sábado, 26 de diciembre de 2020 - Entrevista: Cómo apoya Oikocredit a los pequeños productores de cacao en África Occidental
- jueves, 17 de diciembre de 2020 - Oikocredit invierte 7 millones de euros para apoyar a pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- jueves, 17 de diciembre de 2020 - 7 millones de euros para apoyar a los pequeños productores de cacao de Costa de Marfíl
- jueves, 17 de diciembre de 2020 - Entrega de flores y comida: cómo los indios con bajos ingresos utilizan los préstamos para crecer
- jueves, 10 de diciembre de 2020 - Oikocredit amplía su compromiso con las pymes mexicanas con la inversión en Aspiria
- jueves, 03 de diciembre de 2020 - Oikocredit Madrid. Sin ti, voluntari@, somos menos.
noviembre
- viernes, 27 de noviembre de 2020 - ¿Por qué las pyme son importantes para Oikocredit?
- lunes, 23 de noviembre de 2020 - Convocatoria de solicitudes para la Junta de Supervisión
- viernes, 20 de noviembre de 2020 - Conversaciones cooperativas: con Anita Clemons del Consejo de miembros de Oikocredit
- viernes, 13 de noviembre de 2020 - Informe trimestral del tercer trimestre: Mantener la estabilidad
- martes, 10 de noviembre de 2020 - Mirjam 't Lam se une a Oikocredit como Directora de Finanzas y Riesgo
- miércoles, 04 de noviembre de 2020 - Celebrando los 45 años de Oikocredit [video]
- martes, 03 de noviembre de 2020 - ¿Tu cartera de inversiones tiene "el quan"?
octubre
- martes, 27 de octubre de 2020 - Oikocredit invierte en la empresa fintech brasileña BizCapital, como parte de una ronda de financiación de 15 millones $USD
- miércoles, 21 de octubre de 2020 - ¿Cómo Oikocredit apoya a los pequeños productores agrícolas durante la pandemia? [video]
- miércoles, 07 de octubre de 2020 - Oikocredit, Karongi y Muganza Kivu Tea Factories producirán dos millones de plántulas de té de alta calidad en Ruanda
septiembre
- viernes, 18 de septiembre de 2020 - Detrás del Informe de Impacto 2020 [entrevista]
- martes, 08 de septiembre de 2020 - Oikocredit lanza su Informe de Impacto 2020
- lunes, 07 de septiembre de 2020 - [Blog] Covid-19: una fuerza impulsora de la inclusión financiera digital
agosto
- lunes, 31 de agosto de 2020 - Préstamos a grupos: Cristiane y Helena muestran cómo funciona
- lunes, 31 de agosto de 2020 - Informe trimestral del segundo trimestre: Responder con resiliencia
- jueves, 06 de agosto de 2020 - El GTDS y CERISE se hacen cargo de los recursos de implementación de Smart Campaign
- jueves, 06 de agosto de 2020 - ¿Cómo afecta el Covid-19 a nuestras operaciones de inversión? [video]